Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
rss.google_news.title.latest
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
ATLETAS DE MENGIBAR EN LA CARRERA URBANA DE MANCHA REAL
ATLETAS DE MENGIBAR EN LA CARRERA URBANA DE MANCHA REAL  Los atletas de la E.M. – C.A. LIEBRE de Mengibar, tuvieron una destacada actuación en la XVII CARRERA URBANA DE MANCHA REAL, celebrada el...
PREGÓN DE LA COFRADÍA DE "LA MALENA"
PREGÓN DE LA COFRADÍA DE "LA MALENA" El día 30 de Abril, en el Salon de Actos de la Casa de la Cultura, tuvo lugar el tradicional pregón que la Cofradía de "La...
CAMBIO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES
CAMBIO EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES Desde la pasada semana, el Centro de Servicios Sociales de Mengíbar, cuenta con caras nuevas, como consecuencia del concurso de traslados queha habido este año....
17/12/06 CERTAMEN DE VILLANCICOS
El Domingo día 17 de Diciembre, y como ya es habitual, se celebró el Certamen de Villancicos, donde los grupos de nuestro pueblo, como el coro romero "Desde Adentro", el grupo de teatro...
EXPOSICIÓN DE EVA MARTÍNEZ
EXPOSICIÓN Desde el dia 9 de Abril y hasta el dia 24, Eva Martinez Bueno "EVA" expondrá, en la sede de iu-los verdes de nuestra localidad , Oleos, Aguadas y Barnices , a la que pone el titulo...
26/2/06 CONCIERTO
Con motivo del 250º aniversario de Wolfgang Amadeus Mozart , el pasado día 26 de Febrero, en la Casa de la Cultura, tuvo lugar un concierto de musica de camara, en el que cuatro componentes de la...
(I) CONCENTRACIÓN DE SEAT 600 EN MENGÍBAR
(I) CONCENTRACIÓN DE SEAT 600 EN MENGÍBAR El pasado domingo dia 10 de Abril, y a través de la Concejalía de Deportes y Juventud, tuvo lugar en nuestra localidad, en el Paseo de...
CONCIERTO DE SEMANA SANTA, INTERPRETADO POR LA BANDA DE MUSICA DE MENGÍBAR
CONCIERTO DE SEMANA SANTA, INTERPRETADO POR LA BANDA DE MUSICA DE MENGÍBAR El Sábado, dia 19 de Márzo, alrededor de las 20.00 horas, tuvo lugar el "Concierto de marchas Procesionales",...
Últimos Artículos
La Torre PDF Imprimir E-Mail
torrepalmera

Mengíbar cuenta con varios y valiosos edificios , testigos y protagonistas de muchos hechos históricos , y el primero , el más emblemático y mas antiguo es La Torre.

Con la invasión árabe finalizó prácticamente la vida de la ciudad de Iliturgi, situada a unos 3 kilómetros de la actual Mengibar, en un lugar conocido como "Las Torres" o "El Cerro de Maquiz" (Historia de Mengibar). En estas circunstancias, los supervivientes debieron buscar un nuevo lugar donde asentarse, quizá el actual Mengíbar, cerca de su anterior emplazamiento para no dejar de ver su querido Bétis, al mismo tiempo que se aproximan a la fértil campiña, por lo que los árabes supieron valorar su estratégica y valiosa situación para establecerse en ella. Es lógico pensar que los árabes levantaran una fortaleza que junto con la de Estiviel o Las Huelgas, formaba parte de la Cora de Jayyan y fueron piezas fundamentales en la defensa de estas tierras, y cómo no, de la ciudad musulmana de Jaén.

Pocos testimonios conservamos de aquella fortaleza árabe, aunque si podemos imaginar cómo alrededor de ella fue surgiendo un pequeño núcleo de población, base actual de Mengíbar. Así llegamos al año 1.225, fecha en que Fernando III, el rey santo, penetra por segunda vez en la vega de Granada y a la vuelta conquista una serie de castillos, entre los que se encuentra el  de Mengibar..............

 

torreyplano Parece lógico que Fernando III destruyera la fortaleza árabe existente en Mengíbar y posteriormente debió de levantarse otra, siendo de esta última de la que existen testimonios, como el de Martín Jimena Jurado en el siglo XVII .

En 1.465, el Maestre de Calatraba se atrinchera en Torredelcampo, Fuerte del Rey, Mengíbar y Cazalilla que estaban con el , frente al Contestable, en las luchas que enfrentaron a estos personajes . Unos años más tarde hubo un acuerdo entre ellos y el Maestre de Calatraba entrega el castillo de Mengíbar.

Con el transcurso de los años la población de Mengíbar fue creciendo y también su casco urbano.

Torre de 1917 En el siglo XVII el castillo o fortaleza aún estaba en pie e incluso a principios del actualtorreantigua2 siglo se conservaban algunos lienzos de murallas del mismo.  (Descripción) Se trata de una torre cuadrada de 13,70 metros de lado y cuyo interior también es cuadrado, de  7,5 metros y 3 de espesor.

Se entra a la misma por una escalera de 9 peldaños y 2 descansillos. La puerta de entrada está en el lado de Oriente y es pequeña, enmarcada por sillares y adintelada, apoyada en unos salientes salmeres de cantería.

 El material empleado en su construcción es la piedra, concretamente un sillarejo informe, con abundantes ripios, cuidando de una manera especial las esquinas, construidas con sillares más modelados a soga y tizón.

 En los paramentos de los muros aparecen saeteras o aspilleras y una doble ventana o balcón, antes amatacanado, en el Este, que cuidaba la entrada de la torre que queda en su vertical. A este balcón se accedía por dos estrechos pasillos adintelados que salatorre3presentan falso arco de ladrillo apuntado en el interior. En el muro Norte existe otra ventana que da luz a la escalera,salatorre1 embutida en el muro.

En las esquinas de la terraza de la Torre persisten airosos canes que sostenían balcones amatacanados. Interiormente la Torre queda dividida en tres plantas, además de una terraza.

La planta baja es un aposento cuadrado de 7,45 metros de lado, cubierto por bóveda esférica de ladrillo.

Desviado del centro, se abre un pozo o aljibe circular, excavado en la roca, cubierto  con bóveda de cascarón, toda de ladrillo y 3 metros dePICT3448 diámetro y 4 de altura. 

A la derecha de la entrada se alza la escalera de subida a la primera planta, que va empotrada en los muros de Norte a Oeste.

 La planta primera tiene las mismas dimensiones que la anterior y se cubre con tres bóvedas de cañón, también de ladrillo, en forma de espiga, ligeramente apuntados, con rombo sin cubrir en la  central por comunicarse con la segunda planta. Las bóvedas se apoyan en dos arcos apuntados de piedra y ladrillo, que arrancan desde la misma línea del pavimento y estribados en los muros  Norte y Sur.

Empotrada en el muro Sur asciende la escalera a la segunda planta, ahora los arcos se apoyan en
 los muros Este y Oeste.

También embutida en el muro Oeste, sube la escalera a la terraza, que está desprovista deescalerastorre almenado y matacanes.

En la última restauración se suplementó con pretil de piedra.

En el suelo de la primera planta, cerca de los rincones y empotradas en el suelo, existen cuatro grandes tinajas de cerámica de 1,20 metros de profundidad. Todas ellas sirvieron para almacenar granos o líquidos.

En las cuatro esquinas hay restos de los antiguos matacanes, consistentes en unas ménsulas, colocadas diagonalmente.

La altura de la Torre varía según el sitio desde el que se mida, por los lados Sur y Este es de 25,7 metros y por el Norte y Oeste de 24,7.

Después de un completo y detallado estudio sobre esta Torre , se nos informa de que los matacanes en las torres y fortalezas aparecen en el siglo XIV, por lo que la construcción de nuestra Torre bien pudo tener lugar en los primeros años del siglo XIV, dentro de un estilo mudéjar, coincidiendo con los reinados de Fernando IV y Alfonso XI.

También tiene nuestra Torre influencias Sirias.

La Torre fue restaurada en el año 1.982, y ello hizo recobrar la belleza y solidez que había perdido a  lo largo de los muchos siglos de existencia.

 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
Termino de Mengíbar
El término Municipal de Mengíbar se xtiende desde el punto de vista Geológico en plena Depresión del Guadalquivir....
LA ISLA
 Longitud: 2 km. Trayecto: Lineal  DESCRIPCIÓN: para la realización de este sendero, partiremos desde la ermita de Santa...
LAS PALOMERAS
Longitud: 4,5 km. Trayecto: Circular  DESCRIPCIÓN: Este sendero, a pesar de transcurrir por tierras pertenecientes al...
Semana Santa en Mengíbar
La SEMANA SANTA, de gran tradición y tipismo de Mengíbar, precedida por el Septenario a la Virgen de Los Dolores, y el Pregón...
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Nuestro Padre Jesús 11-9-2011_145
Domingo de Ramos 2009_253
Virgen de la Cabeza. Inauguracion ermita 2 y3-06-2012_202
Miercoles Santo 4 de abril 2012_196
Contador de visitas
Hoy1203
Ayer10762
Esta semana27634
Este mes334690
Total de visitas28249086

¿Quién está en línea?
Hay 20 invitados en línea
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González