Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
rss.google_news.title.latest
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
ATLETAS DE MENGIBAR EN EL CAMPEONATO DE ANDALUCIA INFANTIL DE PISTA Y CUBIERTA Y EN EL CROSS CIUDAD
Este último fin de semana los atletas de Mengibar del Club Atletismo Liebre y Escuela Municipal han cuajado una muy buena actuación en las dos competiciones en las que han participado. El sábado...
SAN ANTÓN 2.006
El pasado día 16 de enero,por la noche, las calles de Mengibar se iluminaron con la luz de las tradicionales "lumbres" de San Antón. Al día siguiente, dia 17, se celebró en la...
28/2/06 ATLETAS DE MENGÍBAR EN EL XVI CROSS DE INVIERNO "LOS CERROS" DE ÚBEDA
El pasado domingo dia 19 de Febrero, se celebró en la ciudad de UBEDA, en el paraje de la Cañada Real, el XVI CROSS DE INVIERNO “LOS CERROS”, última prueba puntuable  de las...
17/12/06 CERTAMEN DE VILLANCICOS
El Domingo día 17 de Diciembre, y como ya es habitual, se celebró el Certamen de Villancicos, donde los grupos de nuestro pueblo, como el coro romero "Desde Adentro", el grupo de teatro...
XII CARRERA URBANA DE ATLETISMO
DÍA 9 DE JULIO XII CARRERA URBANA DE ATLETISMOEl día 9 de Julio se celebró, como ya lo lleva haciendo los ultimos años, la XII CARRERA URBANA DE ATLETISMO, el diversas categorias y con la...
COPA DE DIPUTACIÓN DE FUTBOL SALA. FINAL DE PREBENJAMINES
COPA DE DIPUTACIÓN DE FUTBOL SALA. FINAL DE PREBENJAMINES  El pasado sábado día 26 de Junio, tuvo lugar, en el pabellón municipal la final de la copa de Diputación, en la...
NUESTRO PUEBLO. NUESTRA GENTE
ARANTXA. UNA ARTISTA Hace poco, y mas concretamente en navidad, Arantxa, la hija de mi amigo Juan "El Gaditano " como cariñosamente lo conocemos, me paso un cd con algunas de sus canciones. Cuando...
26/2/06 CONCIERTO
Con motivo del 250º aniversario de Wolfgang Amadeus Mozart , el pasado día 26 de Febrero, en la Casa de la Cultura, tuvo lugar un concierto de musica de camara, en el que cuatro componentes de la...
Últimos Artículos
La Iglesia de S. Pedro Apóstol PDF Imprimir E-Mail

La Iglesia de San Pedro, joya arquitectónica del Renacimiento, está situada en el centropuertaprincipal del casco antiguo , y junto con la Torre y la Casa Palacio, conforman las construcciones más emblemáticas y significativas de la ciudad.

El edificio, con marcadas influencias de Vandelvira, Francisco del Castillo "El Viejo", y Alonso Barba, pese a las reformas que ha sufrido a lo largo de los siglos, conserva el gusto de finales del siglo XVI.

Su fachada principal está orientada al sur y se accede a través de la Plaza del Sol, centro histórico de la ciudad en los siglos XV y XVI, en los que fue construida o reformada.La otra fachada se orienta al norte, en la Plaza de la Constitución, en la que se le añadieron algunas dependencias, como la sacristía, capillas y salones, en las reformas de los años 69 y 70.Su superficie es de 675 metros cuadrados ( 33,75 de largo por 20 de ancho).  Aunque en una cartela, junto al Presbiterio, al lado del Evangelio, se lee que las obras se terminaron en 1.608, hay datos de que esta iglesia existía en el siglo XV, sería más pequeña inicialmente, y al ir creciendo Mengíbar, los vecinos se decidirían a ampliarla en el siglo XVI, añadiendo el Presbiterio y alzando las naves.......................

Las primeras noticias de que se disponen se remontan al día 9 de diciembre  de 1.550 enpordentro1 el testamento de Francisco del Castillo "el Viejo", maestro de cantería de la ciudad de Jaén, en el que declara " ... tiene a su cargo la obra de la Yglesia de Mengíbar..."
Cuando fallece Francisco del Castillo, es muy probable que las obras fuesen continuadas por  Andrés de Vandelvira, y puede tener herencia vandelviriana en nuestro templo el pilar siloesco o cruciforme con cuatro columnas adosadas y el doble entablamento sobre el capitel, según estructura del orden griego que a su vez recorre los muros perimetrales en su interior, así como la elegante solución de los dos arcos abiertos en cada tramo de muro enmarcado por pilares.

A la muerte de este, le sucede en la obra, como en la catedral de Jaén, su discípulo Alonso Barba, y la señal más clara es la portada principal en la fachada lateral y cuyo rasgo más destacable es el gran frontón triangular que encierra la hornacina con la imagen sédente de San Pedro, titular de esta iglesia. Su sucesor sería probablemente Sebastián de Solis que en 1.593 había sido nombrado visitador y veedor general de obras para todas las iglesias del obispado.

porfuera Su interior lo forma una planta con tres naves espaciosas, las naves se cubren baídas.
El presbiterio tiene una bóveda de cañón con casetones que albergan escudos de los Ponce de León, patrocinadores del primer retablo del siglo XVI, y cabezas de santos en relieve, todas  ellas de buena calidad. En las pechinas de la bóveda de media naranja, encima del altar mayor, escudos en yeso del obispo de Jaén, Don Sancho Dávila y otro con las llaves de San Pedro. El retablo renacentista fue sustituido en el siglo XVIII por otro barroco que fue destruido en 1.936.

El actual fue inaugurado el 1 de enero de 1.951, imitando al barroco. En el ático hay una estatua de San Pedro sédente con sus atributos pontificios y rodeado de grupos de ángeles. Todas las  figuras están policromadas, y vaciado su conjunto en escayola, reforzada con aglomerado de laca y estuco, así como los estípites y columnas que separan las tres calles del único piso de que  consta. En el banco hay buenas tallas de madera, adquiridas de restos de retablos, otras son obras de D. Miguel Ligero, profesor de Bellas Artes de Guadix. 

 
< Anterior   Siguiente >
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
Los Rosarios de la Aurora en Mengíbar
Una tradición popular, emotiva y entrañable «A las dos de la mañana saldrán los Hermanos de casa del Mayor con un...
En Mayo, Romería de "LA MALENA"
También en Mayo celebramos la ROMERÍA DE SANTA MARÍA MAGDALENA, la Patrona de Mengíbar. Fue inaugurada y bendecida el 14 de Julio de 1.990. Se...
En Diciembre, Navidad
A partir de "La Inmaculada", de madrugada, nos despiertan viejos y entrañables villancicos que, remontándose a varios siglos,...
LOS CHORRILLOS
Longitud: 5,8 km. Trayecto: Lineal DESCRIPCIÓN:Desde la "Piedra" situada en el parque de la Corredera, iniciamos esta ruta que...
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Cantos y Plegarias 2010 (Saetas)_137
Gran Fiesta de la Catequesis 2009_256
Jueves Santo 2010.Procesión de Jesús Amarrado a la Columna-1_172
Mengíbar con Haití. 31 de enero de 2010_97
Contador de visitas
Hoy222
Ayer3244
Esta semana9923
Este mes46374
Total de visitas28906945

¿Quién está en línea?
Hay 22 invitados en línea
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González