CRUCE DEL GUADALQUIVIR EN BARCAZA
Con motivo del V centenario de la muerte de la
reina Isabel II, se esta haciendo , nuevamente la ruta que llevo su cadaver
hasta granada, donde fué enterrada. Al frente de la ruta Qetzal, está el
conocido expedicionario Miguel de la Cuadra Salcedo, que, junto con un grupo de
350 expedicionarios, pertenecientes a un numeroso grupo de paises, hacen el
recorrido con el.
FOTOS
El 24 de noviembre de 1504, la Reina de Castilla, doña Isabel de
Trastámara, más conocida como la Reina Isabel la Católica, muere en
Medina del Campo (Valladolid), aquejada de fiebres cuartanas, sobre las
doce del mediodía. Preces entre llantos y la celebración de la primera "Misa corpore insepulto" en
el oratorio de la casa-palacio que los reyes de Castilla poseían en la
ferial y amplia Plaza Mayor de la Villa medinense, sobre su "acera del portillo o potrillo", presidida
por el atributo del rey don Fernando, seguida por los preparativos
cortesanos para el traslado del regio cadáver hasta la lejana Granada,
según había dispuesto en su Testamento, modelo de prudencia cristiana y
devoción santa.
Por la localidad de Mengíbar hubo de cruzarse en balsas el crecido e impetuoso río, y "más de un esforzado caballero tubo que forzar a nado las arremolinadas corrientes". Acémilas,
provisiones y carruajes había que reparar sobre la marcha, así como los
objetos y cruces y las muías y jumentos se despeñaban y caían por los
malos pasos y riscos del accidentado camino.
Dice Pedro Mártir de Anglería en su "Epistolario" que "ni el sol ni la luna fueron vistos durante todo este tormentoso y postumo entierro-viaje", que
los fieles seguidores de la Reina Católica hicieron en largo y sufrido
viaje hasta su sepultura terrenal en la Granada recién reconquistada, y
"sin embargo, ni un solo acompañante quiso abandonar el cuerpo querido y venerado"
"... Al vadear el río, la barca era arrastrada por la corriente y estuvo a punto de zozobrar... diose al
barquero de la barca de Mengíbar, porque pasase toda la gente, un
castellano e a 6 hombres que le ayudan, a cada uno un real que montan
789 maravedíes...".
Por fin dieron vista a
la ciudad de Granada y su fértil vega el 17 de diciembre de 1504,
después de veinte días de un borrascoso, tempestuoso y accidentado
viaje fúnebre.
|
inma ibas muy elegante el vestido pre...
es que el rey de este año es muy guap...
queria preguntar quien me podria alqu...
guapa,guapa y guapa te he visto de ce...
Hola buenas....yo estudié en Mengíbar...
MARIA,QUE GUAPA,QUE TIPAZO Y QUE ELEG...
"OLE , OLE Y OLE POR ESAS DOS MOR...