Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
rss.google_news.title.latest
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
05/11/06 TITERES
Continuando con el Mes de Teatro , que la Concejalía de Cultura ha organizado para el presente mes de Noviembre, el dia 5 la Compañia de Títeres Tiovivo de Granada, puso sobre el escenario del...
ATLETAS DE MENGIBAR EN EL “IX CAMPO A TRAVES DE LA GARZA”
ATLETAS DE MENGIBAR EN EL  “IX CAMPO A TRAVES DE LA GARZA”             El domingo dia 18 de Diciembre, una veintena de atletas de Mengibar, se...
30/11/06 ASOCIACIÓN DE SENDERISMO "LA TORTUGA" DE MENGÍBAR JORNADA EN ALCALÁ LA REAL
Alcalá la Real ha sido testigo de vestigios humanos desde época prehistórica aunque      En 1341, Alfonso XI fundó una Abadía de Patronato Real, que...
FESTIVAL FIN DE CURSO DE LA ACADEMIA DE DANZA DE SILVIA MARTINEZ
FESTIVAL FIN DE CURSO DE LA ACADEMIA DE DANZA DE SILVIA MARTINEZ  El pasado sábado día 26 de Junio, tuvo lugar, en el Teatro Darimedia de la capital jiennense, el festival fin de curso que la ...
COPA DE DIPUTACIÓN DE FUTBOL SALA. FINAL DE PREBENJAMINES
COPA DE DIPUTACIÓN DE FUTBOL SALA. FINAL DE PREBENJAMINES  El pasado sábado día 26 de Junio, tuvo lugar, en el pabellón municipal la final de la copa de Diputación, en la...
LOS ROSARIOS DE LA AURORA 2005
Cofradía de la Virgen de los Dolores. Incluyo fotos y una grabación de mas de una hora, dividida en cuatro trozos de 15 minutos aproximadamente. Tengo que decir que para ver el video hace falta ADSL, ...
6/03/06 EXPOSICIÓN "TRABAJOS EN CONCHA"
REALIZADOS POR ALUMNAS DEL TALLER DE ARTESANIA, DEL CENTRO DE ADULTOS DE MENGÍBAR Durante los dias 6 al 11 de marza, ambos inclusive, se está celebrando , en la Sala de Exposiciones, de la Casa de la...
CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DEL COLEGIO MARIA MAGDALENA
CONMEMORACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DEL COLEGIO MARIA MAGDALENA El Pasado día 4 de Junio, con motivo de la commemoración del 25 aniversario del Colegio Publico Maria Magdalena, se desarrollaron dos...
Últimos Artículos
Rutas para Senderismo
EL PIQUILLO PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 7 km. Trayecto: Circular

DESCRIPCIÓN: Iniciamos nuestra marcha desde el Parque Municipal para tomar dirección
Avanzaremos paralelos entre el río Guadalquivir y la vía del ferrocarril dejando a la derecha una zona de recreo y descanso.
Cruzamos el camino de la Barca para poco después, desviarnos en dirección Oeste por el camino de los romanos.

Norte al Matadero y adentrarnos en el camino que da nombre a esta ruta.
Subiremos una pequeña pendiente con una gran roca sobre el sendero y al terminar la cuesta, realizamos un giro hacia la izquierda justo al pasar la casa de riego.

Hasta aquí el podómetro marca tres kilómetros.
De nuevo, cruzamos la vía del ferrocarril por un puente y llegamos al cruce con el camino del Veredón, descendemos unos cuantos metros hacia la izquierda y continuamos por el primer desvío a derecha por el denominado camino de Godino, que entre olivos, conduce hasta la carretera de Andújar, Espeluy finalizando el trayecto en la fuente Redonda, tras bajar la cuesta de la Albariza.

 
EL CHAPARRO PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 8.5 km. Trayecto: Circular

DESCRIPCIÓN: En esta ruta recorremos lo que hace pocos años era una importante dehesa, conservando en la actualidad parte de ella.
Comenzamos la marcha desde la fuente Redonda en dirección Norte por la cuesta de la Albariza, al llegar a la cima, cogemos el desvio hacia la izquierda que nos sitúa en el camino del Chaparro.
Avanzando derechos por el camino, cruzamos el arroyo Los Charcones y dejamos un pequeño chaparro al lado del sendero, que nos indica tres kilómetros recorridos.
Entramos en Villadecantos dando un giro a la izquierda y subiendo una pequeña pendiente.
Desde aquí, podemos contemplar una bella panorámica de los restos de monte y encinar que aún se conservan» También se puede divisar ía población cercana de Espeluy con su castillo.
Descendemos por la Cañada Honda, cruzamos de nuevo el arroyo e iniciamos la subida que conduce directamente por la carretera de Cazalilla a la fuente Redonda, lugar donde finaliza esta ruta.

 
LA ATALAYA PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 5 km. Trayecto: Lineal

DESCRIPCIÓN: Partiremos de la fuente del Pilarillo en dirección Oeste por el camino de  Arjona.

Tras pasar el abrevadero de la Tejera, ascenderemos en el camino hasta la altura de una balsa de riego que dejamos a nuestra derecha.
Llegados a este punto, podemos visualizar la totalidad del recorrido del sendero, con una buena panorámica de la Campiña, destacando al fondo, el cerro y cortijo de La Atalaya, cortijo de Matacas y castillo de Fuentetetas,
Descendiendo suavemente entre grandes extensiones de tierra calma y algunos olivos transcurre el camino.
El segundo arroyo que atravesamos, marca los tres kilómetros de recorrido.
El sendero finaliza en la puerta de entrada al cortijo de la Atalaya, aunque se recomienda la ascensión a lo alto de su cima de 470 metros, donde existen las ruinas de una antigua población de la edad del cobre.
El regreso, si aún se dispone de suficientes fuerzas, se puede realizar por Cazalilla, siguiendo unos metros más adelante y cogiendo la carretera asfaltada hacia la derecha.

 
LA PLANCHA PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 9.5 km. Trayecto: Circular

DESCRIPCIÓN: Parte nuestro itinerario desde la Plaza de la Constitución para salir en
Dejando atrás una bella Ermita y el cementerio, giramos a derecha continuando por el camino de Torre del Campo y Fuerte del Rey.
Después de atravesar dos veces el arroyo salado, llegamos a un cruce y tomaremos hacia la izquierda por el camino de Fuentes, este punto marca los tres kilómetros y medio del recorrido.
Avanzaremos hasta Geolit, pasando por Camarero, hasta el cruce con la carretera de Jaén que seguiremos paralela dirección Norte.
Al cruzar por el puente el arroyo salado, comienza la ascensión de la cuesta de la Plancha, que da nombre a esta ruta, de aproximadamente dos kilómetros y medio de subida, a su término, cogeremos un desvío a izquierda que nos conducirá de nuevo al lugar de partida. dirección Sur o calle Jaén.

 
LOS CHORRILLOS PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 5,8 km. Trayecto: Lineal

DESCRIPCIÓN:Desde la "Piedra" situada en el parque de la Corredera, iniciamos esta ruta que transcurre a lo
largo del camino de Los Chorrillos y parte del paraje natural del mismo nombre.
Dejando la población y el colegio a nuestra izquierda, cruzaremos la carretera de Jaén para comenzar el sendero que nos conduce al rio Guadalbullón, después de atravesar el túnel de la autovía y la vía del fetrocarríl.
Al llegar a los eucaliptos ,el camino se desvía un poco a la izquierda para salvar el paso del río que efectuaremos por un puente unos 300 metros rnás abajo.
Continuando la marcha entramos en una zona de huertas y al pasar un canal de riego cogeremos a derecha por el camino de Los Chorrillos hasta la fuente.
Hasta aquí, llevamos tres kilómetros realizados.
Volviendo sobre el sendero, iniciaremos la subida de Las Torres por el primer camino que encontramos a derecha, atravesamos la necrópolis y las ruinas de la ciudad íbero-romana de Iliturgi y al llegar a la carretera de Villargordo giramos dirección Norte para descender un kilometro aproximadamente hasta el cortijo de Maquiz donde finalizaremos esta ruta.

 
LA ERMITA PDF Imprimir E-Mail

 Longitud: 7 km. Trayecto: Circular

DESCRIPCIÓN: Gran parte del itinerario de este sendero, transcurre por la vega del río
Comienza nuestro recorrido en el parque municipal, cogiendo en principio el camino del Matadero y posteriormente el de la estación del ferrocarril Mengibar Artichuela. Cruzando la vía y la carretera, llegaremos al puente para dirigirnos río arriba por la vega, hacia la central eléctrica.
Seguiremos la marcha hasta cruzar el puente sobre el Guadalbullón, punto que nos indica los primeros tres kilómetros recorridos, y continuando un poco más adelante, girar a derecha dirección a la ermita para llegar después de salvar una pequeña cuesta, en la subida existe una zona de descanso y los restos de una calzada romana.
Desde la explanada de La Ernita, se puede contemplar una buena panorámica del Guadalquivir así como la desembocadura del Guadalbullón y Guadalimar.
Para el regreso a Mengibar, utilizaremos parte de la ruta numero 5, camino de los Chorrillos, puente roto, eucaliptos, entrando a la población por el colegio y finalizar en el parque de la Corredera. Guadalquivir y la desembocadura del río Guadalbullón.

 
LAS PALOMERAS PDF Imprimir E-Mail

Longitud: 4,5 km. Trayecto: Circular 

DESCRIPCIÓN: Este sendero, a pesar de transcurrir por tierras pertenecientes al término  de Jabalquinto, lo incluimos en las rutas debido a su proximidad y a la estrecha relación que siempre a tenido con Mengíbar.
Parte desde el puente del río Guadalquivir, para justo al pasarlo, coger el camino de la estación de Las Palomeras siguiendo la margen derecha río arriba.
Poco después, pasando por la central eléctrica, llegaremos a la estación y giraremos hacia la izquierda, a la altura de las casas rurales.
Continuaremos paralelos a la vía del ferrocarril en dirección Norte hasta la carretera de Bailen, pasando por la trinchera, al llegar al cruce de la carretera donde llevaremos realizados tres kilómetros, continuamos por la izquierda para finalizar en el puente, lugar donde iniciamos el recorrido.

Desde aquí, el regreso hasta Mengíbar, se efectúa por el arcén de la nacional Bailen-Motril, lo que entraña bastante riesgo y peligro, aunque cabe la posibilidad de realizarlo entre olivos o acondicionar un poco el trazado existente entre los olmos y el desvío primitivo.

 
LA ISLA PDF Imprimir E-Mail

 Longitud: 2 km. Trayecto: Lineal 

DESCRIPCIÓN: para la realización de este sendero, partiremos desde la ermita de Santa María Magdalena, situada en la carretera de Villargordo a una distancia de 3 kilómetros de Mengíbar,
También podemos acceder realizando la primera parte de la ruta número 6, que nos conduce directamente a la Ermita.
Desde allí, descenderemos hasta la carretera para coger a la derecha en dirección a Villargordo y aproximadamente a unos 800 metros, abandonamos la carretera, y giramos a nuestra izquierda, por el primer desvío que nos introduce en el soto.
Continua el sendero entre la vegetación y el bosque de ribera, formado principalmente por olmos, chopos y eucaliptos, donde el silencio y al mismo tiempo, el sonido de las aves y el agua del río, proporciona a este lugar un encanto especial.
Al otro lado del río se encuentran los badenes, y un poce más abajo aunque el sendero se corta, desemboca el río Guadalbullón en el lugar conocido como la Isla, nombre elegido para este sendero. .

 
LAS HUELGAS PDF Imprimir E-Mail
TRAYECTO LINEAL 

 

DESCRIPCIÓN: Igual que la ruta número 7, este sendero transcurre  dentro del término municipal de Jabalquinto.
Se inicia desde el Parque Municipal, aunque si se prefiere, también es posible hacerlo desde el puente.
Después de cruzar el río Guadalquivir, continuaremos por el arcén de la carretera de Bailen, salvo otras alternativas posibles expuestas en la ruta 7, hasta la Venta del Arco donde nos desviaremos a nuestra izquierda.
En este punto, llevamos realizados 4 kilómetros.
Al pasar el viaducto y el cortijo, llegamos a un cruce que seguiremos al frente siguiendo el trazado de la antigua carretera, que también fue utilizada en tiempos anteriores como Vía Augusta, hasta llegar al camino de Las Huelgas, donde iniciaremos la ascensión al castillo.
Finaliza esta ruta en la plaza de armas del castillo, punto estratégico durante la edad media, donde es posible contemplar un bello y extenso paisaje de Sierra Morena, el Guadalquivir y la desembocadura del río Guadiel entre otras.

 

 
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
LOS CHORRILLOS
Longitud: 5,8 km. Trayecto: Lineal DESCRIPCIÓN:Desde la "Piedra" situada en el parque de la Corredera, iniciamos esta ruta que...
Los Rosarios de la Aurora en Mengíbar
Una tradición popular, emotiva y entrañable «A las dos de la mañana saldrán los Hermanos de casa del Mayor con un...
LA PLANCHA
Longitud: 9.5 km. Trayecto: Circular DESCRIPCIÓN: Parte nuestro itinerario desde la Plaza de la Constitución para salir en Dejando...
La Iglesia de S. Pedro Apóstol
La Iglesia de San Pedro, joya arquitectónica del Renacimiento, está situada en el centro del casco antiguo , y junto con la Torre y la...
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Lunes Santo 2010-2_102
Feria y Fiestas de la malena 2009. Coronación  y Fuegos Artificiales-2_200
Exposión de Pintura. Alumnos/as del Taller Municipa de Pintural-11-06-2010_92
Coronacion 2011_179
Contador de visitas
Hoy3159
Ayer9327
Esta semana55362
Este mes177060
Total de visitas28443097

¿Quién está en línea?
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González