Home

 

 
 
UNA FRASE>>>> La verdad no siempre es bonita, pero el hambre de ella sí. Nadine Gordimer      
Menú principal
Portada
Enlaces
Enlaces
Correo Electronico
Buscar
Articulos en general
Noticias en general
Cosas Curiosas
Cosas que no Sabes
Santuario y alrrededores
Sierra de Andujar. Varias
Despeñaperros
Un toque cultural
Poetas
Pintores
Poetas. Sus obras
Pintores. Sus obras
Últimos comentarios
Formulario de acceso





¿Recuperar clave?
Nocias en general
Últimas noticias | EL PAÍS
Portada // elmundo
Portada // marca
RSS de noticias de
¡ ATENCIÓN !

© Hilario Ciórraga (www.mengibar.org). Todos los derechos reservados. Nada de estas webs, asi como de las diferentes secciones, puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni registrado en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético o cualquier otro sin el permiso previo y por escrito del autor.

No nos hacemos responsables de los comentarios a los artículos vertidos por los distintos usuarios si no que lo será el propio autor del comentario. Asimismo nos reservamos el derecho de retirar todo aquel que consideremos insultante o vejatorio . Todas las IPS serán logeadas y archivadas en una base de datos.  

 

ARTICULOS ANTERIORES
PIPIRRANA 2.005
DÍA 8 DE JULIO Y, como ya es tradicional, se ha celebrado el concurso de Pipirrana 2.005, que este año ha contado con la novedad del cobro de 50 centimos por bebida y plato de pipirrana. MAS ...
ATLETAS MENGIBAREÑOS, EN EL XIX CROSS DE INVIERNO DE BAEZA
ATLETAS MENGIBAREÑOS, EN EL XIX CROSS DE INVIERNO DE BAEZA  El pasado domingo dia 6 de Marzo, se celebró en la ciudad de BAEZA, el XIX CROSS DE INVIERNO, organizado por el I.E.S. ANDRES DE ...
22/7/06 HOMENAJE AL AUSENTE
Si hay un acto entrañable por excelencia en estas fiestas, ese es el homenaje a los ausentes. Homenaje que quiere, al menos una vez al año, dejar constancia del sentimiento de arraigo que, los que por...
LOS ATLETAS DE MENGIBAR PARTICIPAN EN EL CAMPEONATO DE ANDALUCIA DE CAMPO A TRAVES.
Los atletas pertenecientes al Club Atletismo Liebre de Mengibar, participaron los dias 4 y 5 de Febrero en la localidad malagueña de San Pedro de Alcántara, en el Campeonato de Andalucia de Campo a...
GRUPO DE TEATRO "PATA TEATRO"
DÍA 6 DE JULIO El día 6 de julio, este grupo nos puso sobre el escenario la obra "Navegando". Resaltar la magnifica interpretación por parte de los cuatro actores que representaron...
CONMEMORACION DEL 250 ANIVERSARIO DE LA VIDA DE LA COFRADIA "VIRGEN DE LOS DOLORES
CONMEMORACION DEL 250 ANIVERSARIO DE LA VIDA DE LA COFRADIA "VIRGEN DE LOS DOLORES  Desde el dia 28 de Febrero, y hasta el dia 5 de Marzo de 2.005 , la Cofradía Virgen de los Dolores ha expuesto, en...
14/09/06 GALA DE LA INMACULADA 2.006
Durante los días 8, 9 y 10 de Septiembre y en la Plaza de la Libertad (Las Cuevas), ha tenido lugar la III Gala de la Inmaculada, donde diversos grupos y personas de nuestra localidad así como de...
EXPOSICIÓN DE SEBASTIAN CHICA
EXPOSICIÓN El dia 5 de Febrero, En la Casa de la Cultura, tuvo lugar la inauguración de la exposición de fotografia "En el nombre del río" con fotos de Sebastián Chica y...
Últimos Artículos
Historia de Mengíbar PDF Imprimir E-Mail

atalaya Mengíbar ha jugado un gran papel en la Historia. Yacimientos prehistóricos así lo confirman siendo las numerosas valiosas piezas encontradas una gran prueba. Sus ricas tierras fueron ocupadas por pastores y agricultores de la Edad del Cobre y prueba de ello es el poblado de "LA ATALAYA", localizado dentro de su término.

  

A través del ríoguadalquivir
 Guadalquivir, muchos han sido los pueblos que la han visitado estableciéndose en sus feraces vegas y sedimentando una gran historia y un espléndido pasado.

Al final del periodo de Bronce pertenece la "Espada de Mengíbar", encontrada el 14 de junio de 1.914, en el lecho del río Guadalquivir al hacer la cimentación de uno de los pilares de la presa y datada hacia el siglo IX a.C. y se cree que es de influencia cultural de otros pueblos como los fenicios que la transmitieron a los tartesos del alto
 Guadalquivir. Fue regalada a S.M. Don Alfonso XXIII en 1.916 cuando vino a inaugurar la central  eléctrica.    

En el Museo Arqueológico Nacional , en las salas II y IV, se exhiben bellas piezas ibéricas y romanas encontradas en estas tierras, sobre todo del "TESORO DE MENGIBAR".  Quizá un hallazgo conservado en la Casa Palacio de Mengíbar ha creado basijaun serio problema a los historiadores, ya que se prueba en ella las existencia en los alrededores de Mengíbar de la antigua ciudad de ILITURGI. Arqueólogos españoles y alemanes han estudiando este nuevo dato que demuestrailiturgi2 que esta importante ciudad no estaba localizada en la ciudad de Andújar, como hasta ahora se había pensado, sino que es aquí en Mengíbar donde estaba ubicada. Son muchos los historiadores que en recientes escritos así lo mantienen. Su emplazamiento fue en el paraje conocido por "LAS TORRES". Algunas excavaciones esporádicas e incontroladas han sacado a
 la luz que en dicho paraje debió de existir una gran ciudad. Capiteles, cimentaciones iliturgi1de templos, columnas, frisos, basas, monedas, cerámicas y otras muchas piezas así lo confirman. El problema es la expoliación a la que se ha visto sometida, y aún sigue, provocada por comerciantes sin escrúpulos que pagan grandes cantidades de dinero
 a los que buscan enterramientos para sacar urnas, joyas, armas y ajuares.
      

Iliturgi fue habitada por los Iberos, conquistada por Roma y destruida por esta, junto con Cástulo (Linares), al negarse a pagar tributos. La Historia habla de que sus habitantes fueron "pasados a cuchillo" y quemada la ciudad. Los que se salvaron de tal masacre ¿Dónde se establecieron?. Esta es una gran laguna.

Por la ciudad pasaba la calzada de Cástulo a Córdoba (Calzada Romana) y otros muchos poblados iberos y romanos estaban asentados junto a ella y dentro del límite de Mengíbar. Los hallazgos son numerosísimos. En la Casa Palacio existía un auténtico museo de piezas encontradas, esto sin contar la gran cantidad de piezas que han sido objeto de la expoliación antes mencionada.  Hay que hacer constar, que la ciudad que se creía que existió en este paraje, era OSSIGI, de la que también habla en numerosas ocasiones la Historia.  Después se habla de la ciudad árabe de "BENA MAQUIZ", aún no determinado su emplazamiento exacto, aunque se asegura que debió de estar cerca de ILITURGI.

En 1.225, Fernando III , antes de la toma de Jaén, conquista MAQUIZ, entregándola a la Orden Militar de Santiago.
        La palabra "MENXIBAR", aparece por primera vez en la Historia en documentos que hablan de la conquista de Jaén, lo que demuestra que debió de existir una fortaleza con Alcaide, que fue ocupada por las tropas cristianas. Conquistada Jaén, el Rey la agrupa a la ciudad, dependiendo de ella hasta 1.574, año en el que Felipe II la enajena de Jaén pagando sus vecinos 22.500 ducados. Mengíbar así se convierte en Villa. En el Archivo Municipal del Ayuntamiento se conserva la "CARTA DE LIBERTAD", otorgada y firmada por Felipe II. A partir de aquí comienza una época floreciente para la población . 

El día 6 de diciembre de 1.708, D. Francisco Pretel de Gámez inaugura en Mengíbar la primera Escuela Pública.  En 1.808, el día 16 de julio, tiene lugar en Mengíbar un acontecimiento glorioso para la Historia de España: El General Reding derrota a las tropas francesas en Mengíbar, muriendo el General François Gobert. Los franceses huyen hacia Bailen donde dos días más tarde serían derrotados por el General Castaños. Indudablemente, sin la primera derrota en Mengíbar, no se hubiese producido la definitiva de Bailen. Fernando VII concedió la "CRUZ DE MENGIBAR" a todos los combatientes el 18 de abril de 1.816.  

En 1.865 se inaugura en Mengíbar el tramo de Ferrocarril entre Vilchez y Córdoba, pasando el "Tren" por primera vez por la estación de Mengíbar "LAS PALOMERAS". 

En 1.912 se inaugura en Mengíbar el Alumbrado Eléctrico.   En los años 60 Mengíbar esinauguracioncentral electrica centraelectricopurisimaconcepciontestigo del comienzo de una floreciente industria, lo cual provoca un incremento
en el nivel de vida de su población y como consecuencia de ello de un incremento de su población a pesar de la emigración que sufren los pueblos andaluces en esta época.    

Mengíbar ha contado siempre con una privilegiada situación en el centro de la provincia llegando a denominarse "CORAZÓN DE JAÉN", con unas comunicaciones envidiables con la Autovía Bailen-Motril que la cruza de Norte a Sur y a 12 kilómetros se une a la Autovía Madrid-Cádiz. 

La Bandera de Mengíbar es rectangular partida en tres bandas horizontales de igual tamaño, azul, blanco y verde, instituida en 1.992 su autor fue D. Manuel María Criado Bailón. Su primer izado fue el día 21 de julio de ese mismo año.

 
Lenguajes
Buscador
AGENDA DE ACTIVIDADES
Datos de Mengíbar
Cruz de Mayo
En Mayo, el día 3, se celebra la Invención de la SANTA CRUZ. Este día Mengíbar se viste de Fiesta y sus calles y barrios...
Casa de la Inquisición
 En una de las calles que desembocan en la Plaza de la Constitución, muy popular entre los vecinos por ser la que conduce al cementerio,...
El cerro de Maquiz
El Cerro de las Torres de la encomienda de Maquiz se sitúa en la confluencia del río Guadalbullón con el río Guadalquivir...
En Enero, SAN ANTON
En Enero, SAN ANTÓN. La noche anterior se encienden en las calles grandes luminarias, concentrando a su alrededor a la gente del barrio, dando...
Mas Imagenes








Mas Imagenes-2
Los Rosarios 2012. Virgen de la Cabeza_126
Los árboles mueren de pié. Grupo de teatro
Miercoles Santo-2010-2_147
Semana Santa 2014. Miércoless Santo_292
Contador de visitas
Hoy4207
Ayer8925
Esta semana4207
Este mes13132
Total de visitas22437207

¿Quién está en línea?
Hay 2 invitados en línea
Copyrigth www.mengibar.org Hilario Ciórraga González